Ir al contenido principal

Vitamina D y Calcio

Vitamina D y calcio

Hoy en día, todos relacionamos la osteoporosis con debilidad de los huesos. Y que suele aparecer a ciertas edades, especialmente en mujeres a partir de la menopausia. Aunque no sólo es de mujeres, también pueden sufrirla los hombres, es más común en nosotras.

Y seguro que cuando pensamos en osteoporosis, lo primero que nos viene a la mente es el calcio y sus bajos niveles. Es así, pero los bajos niveles de este nutriente está relacionado con diferentes factores, como los bajos niveles de vitamina D. Y es aquí dónde vamos a hablar de esta relación.

Vitamina D y Calcio: para qué sirve

De la vitamina D hemos hablado en nuestra entrada: Vitamina D. Y en nuestra entrada Calcio, hablamos de este mineral. En ambas entradas, hablamos de las diferentes funciones de estos dos nutrientes, que son esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Además, existe cierta relación entre los dos, ya que la vitamina D es importante para la correcta absorción del calcio.


Relación entre vitamina D y Calcio

El mantenimiento de los niveles séricos de calcio en un rango estrecho es vital para el normal funcionamiento del sistema nervioso, como para el crecimiento y mantenimiento de la densidad ósea. Para ello, se necesita vitamina D, ya que es esencial para la utilización eficiente del calcio por el cuerpo.

El incremento de la producción de 1,25-dihidroxivitamina D resulta en cambios de la expresión genética que normalice el calcio por aumento de la absorción intestinal de la dieta de calcio. 

Otra manera de regular el calcio en la sangre es a través de las glándulas paratiroideas, que secretan la hormona paratiroidea cuando los niveles de calcio son bajos.  Aumentando la reabsorción del calcio filtrado por los riñones y la movilización del calcio de los huesos cuando la dieta de calcio es insuficiente para mantener los niveles normales del calcio sérico. La hormona paratiroidea y la 1,25-dihidroxivitamina D son requeridas para estos dos últimos efectos.

Y así es como la vitamina D influye en la absorción de calcio y, por tanto, en los niveles de calcio en nuestro organismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo perder peso comiendo

Ya hemos llegado finalmente al otoño. Tanto por las fechas en las que estamos y por el tiempo, no lo dudamos. Puede que nos hayamos dado cuenta que seguimos con esos kilos de más que ganamos en verano. Es posible perder peso antes de que llegue la navidad. Y se puede perder peso sin dejar de comer. Sólo tenemos que saber qué comer. Cómo perder peso Se puede perder peso de manera natural. Primero tenemos que ser conscientes de nuestro estilo de vida. El estilo de vida que tenemos influye en nuestro peso. Dos ejemplos de esto son: - Alimentación . Nuestra alimentación es posiblemente la primera razón que vemos que influye en nuestro peso. Comer pocas veces en el día o comer inadecuadamente (muchas grasas) hace que pesemos más. También los bajos niveles de algún nutriente influye en que nos apetezca comer más. - Ejercicio . El ejercicio, además de aumentar las calorías que gastamos, lo que es bueno, ayuda a aumentar nuestro metabolismo. De esta manera, perderemos más peso. Segu...

Ayudar a tus articulaciones de manera natural

Ayudar a tus articulaciones de manera natural Actualmente realizamos ejercicio habitualmente y cada vez hay más gente concienciada de su importancia. En cualquier caso, siempre debemos cuidar nuestras articulaciones, y especialmente cuando ya tenemos unos años. Además, cada vez hay más gente que alguna vez le duelen las rodillas o siente una molestia constante en los hombros o las muñecas. En estos casos, suele ser por una lesión o por el desgaste del cartílago articular. ¿Cómo cuidar nuestras articulaciones? Se pueden encontrar diferentes productos naturales y alimentos que ayudan a cuidar las articulaciones de manera natural. Entre ellos, se encuentran: - Colágeno . Es una proteína que forma parte de la piel, huesos y cartílagos. Nuestro organismo lo sintetiza, pero su síntesis disminuye con la edad. Ayuda a generar líquido sinovial, que lubrica articulaciones. Debido a esto, se puede decir que contribuye en la prevención de inflamaciones y dolores de las articulaciones. - Magnesio...

Aceite de menta para la digestión

Aceite de menta para la digestión El aceite de menta se extrae de la menta, conocida también como Mentha Piperita . Esta es una planta aromática que se ha utilizado desde hace tiempo debido a sus propiedades. Aceite de menta La menta es una planta de una altura de hasta 80 cm, hojas pilosas y puntiagudas, forma oval y flores de color violeta pálido, agrupadas en espigas densas. Dentro de las propiedades del aceite de menta, encontramos las siguientes: - Propiedades terapéuticas . Este aceite es refrescante y relajante, que ayuda a aliviar dolores musculares y a calmar los nervios y la ansiedad, además de facilita el sueño. - Propiedades digestivas . Además, también tiene propiedades espasmolíticas y ayuda a moderar el dolor y facilitar la digestión. Y ayuda a eliminar los gases de nuestro aparato digestivo. - Propiedades cosméticas . Es antibacteriano y bactericida natural, además de antiséptico, antiinflamatorio y astringente. Esto hace que el aceite de menta se pueda incluir en el tr...