Ir al contenido principal

Para qué sirve la Vitamina B1/Tiamina


La vitamina B1, siento su nombre también tiamina, tiene dos formas activas:
-   Difosfato de tiamina o pirofosfato de tiamina. Es sintetizado por la enzima tiaminapirofosfoquinasa. Esta requiere, además de la tiamina libre, magnesio y ATP.
-          Trifosfato de tiamina. Se sintetiza a partir de pirofosfato de tiamina y ATP a través de la enzima TDP-ATP fosforiltransferasas. Está relacionada con la síntesis de sustancias que regulan el sistema nervioso.

Funciones de la vitamina B1

Si te preguntas sobre la tiamina, para que sirve, ahora comentamos sus funciones. Es una vitamina que se combina con el ácido pirúvico para formar una coenzima necesaria para el desdoblamiento de los carbohidratos a glucosa o azúcar simple, el cual es oxidado por el cuerpo para producir energía. Es la responsable de asegurar que el ácido pirúvico alimente de energía al ciclo, ya que es coenzima de la piruvato deshidrogenasa, que es enzima clave en el metabolismo energético de los glúcidos o hidratos de carbono, tras la glucólisis; y alfa-cetoglutarato deshidrogenasa (enzima del ciclo de Krebs). Por lo tanto, es fundamental para el proceso de transformación de azúcares, además de cumplir una importante labor en la conducción de los impulsos nerviosos, y en el metabolismo del oxígeno.
 


Igualmente interviene en el metabolismo de los aminoácidos, siendo coenzima del complejo deshidrogenasa de alfa-cetoácido provenientes de los aminoácidos de cadena ramificada, enzimas que catalizan la separación y transferencia de grupos aldehído. Por tanto, el TPP actúa como transportador transitori de dichos grupos aldehído, que se unen al anillo tiazol.
 
Está relacionada de manera indirecta con la formación de nucleóticos, compuestos químicos que son la base del ADN y el ARN. Es coenzima de las transcetolasas para formación de cetosas, vía de las pentosas para sintetizar NADPH y las pentosas ribosas y desoxirribosa.
 
También es esencial para el crecimiento y desarrollo normal y ayuda a mantener el funcionamiento propio del corazón, sistema nervioso y digestivo Es esencial para la buena salud de las células nerviosas.
La vitamina B1 es importante para estabilizar el apetito, y mejorar la asimilación y digestión de los alimentos, particularmente en lo que a almidones, azúcares y alcohol se refiere. Además ayuda a prevenir la acumulación de depósitos de grasa en las paredes arteriales.
 

Otra función de esta vitamina es la de ayudar a prevenir y a tratar la neuritis puesto que una de sus denominaciones, aneurina, deriva de su efecto beneficioso sobre los nervio.

 

Deficiencia de la vitamina B1

Ciertas costumbres, como tomar cantidades elevadas de azúcar, fumar o beber alcohol, causan agotamiento de la tiamina.
Se absorbe por mecanismo pasivo en caso de estar en dosis altas y por mecanismo activo en el caso de encontrarse en dosis bajas. En este proceso se fosforila. Se almacena especialmente en el músculo, aunque también en el corazón, hígado, riñones y cerebro.

Alimentos con vitamina B1

Algunos alimentos con esta vitamina es:
- Levaduras
- Carne de Cerdo
- Carne de Vacuno
- Legumbres
- Cereales integrales.
- Frutos Secos.
- Maíz
- Huevos
- Nueces

Además, en el mercado, se pueden encontrar diferentes complementos alimenticios con Vitamina B1, entre los que recomendamos los siguientes:


Si tenéis alguna duda, no dejéis de preguntarnos. Y ¡compártenos en redes sociales! ¡¡¡Muchas gracias!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fosfatidilcolina

Sobre la fosfatidilcolina Actualmente, se conocen varios nutrientes que ayudan al funcionamiento correcto del cerebro. Entre ellos está la fsfatidilcolina. Pero no es la única función de este nutriente. Antes hablaré de las estructura de este nutriente, para después habarl de sus funciones y finalmente hablar de los alimentos en los que se puede encontrar. Estructura química de la fosfatidilcolina La fosfatidilcolina, componente de la lecitina, es un fosfolípido que ayuda a solubilizar los ácidos biliares. Forma parte importante de las membranas celulares. Contiene ácido palmítico o ácido esteárico en la posición C1 y ácidos de 18 carbonos (oleico, linoleico o linolenico) en la posición C-2. Funciones de la fosfatidilcolina Como funciones principales, se encuentran: 1.       Reducción de los niveles de colesterol y de los triglicéridos. 2.       Mejorar algunas funciones del cerebro: memoria, aprendizaje. ...

Beneficios de la moringa

 La moringa es un árbol que también se llama árbol de la vida. Esta planta nos trae diferentes beneficios para nuestro organismo. Moringa El nombre científico de la moringa es Moringa oleifera . Y contiene diferntes nutrientes, entre los que destacan diferentes vitaminas y minerales, como son hierro, calcio, potasio, vitamina C y vitamina E.  Además contiene carotenoides, quercetina, polifenoles y ácido clorogénico. Con respecto al hierro y al calcio, la moringa contiene unos niveles realmente altos de estos minerales, lo que hace de la moringa una planta realmente beneficiosa para nosotros si la consumimos habitualmente. Dentro de los beneficios del consumo de la moringa, encontramos los siguientes: Antioxidante . Gracias a sus niveles de antioxidantes, como la vitamina C y la vitamina E, la moringa contribuye a proteger a nuestros órganos del efecto negativo de los radicales libres. De esta manera, se puede combatir el envejecimiento prematuro de nuestros órganos. Anemia . C...

Levadura de Cerveza

Levadura de Cerveza El nombre de levadura es un nombre genérico que se le da a un grupo de hongos que producen fermentación en diferentes productos. Estos hongos se concentran especialmente en frutas y cereales. El hongo Saccharomyces cerevisiae es el que se utiliza en casos de pan, cerveza y vino. Este hongo es un tipo de levadura que fermenta la malta al multiplicarse sobre ella y consumir sus azúcares, los cuales transforman en alcohol y dióxido de carbono con desprendimiento de calor. Nutrientes de la Levadura de Cerveza La levadura de cerveza contiene vitaminas , minerales , oligoelementos y aminoácidos esenciales (de alta calidad biológica) en buenas cantidades. Dentro de las vitaminas, destaca los buenos niveles que la levadura contiene de las vitaminas del grupo B . Estas vitaminas intervienen en el buen funcionamiento del sistema nervioso, de la vesícula biliar y del hígado. También contiene vitamina D , que contribuye a fortalecer los huesos. Entre los ol...