Ir al contenido principal

Entradas

Todo sobre el silicio en nuestro organismo

Funciones de silicio en nuestro organismo El silicio es un mineral que tiene diferentes funciones en nuestro organismo. Dentro de los minerales que necesita nuestro cuerpo, se considera un oligoelemento, ya que se necesita en pequeñas cantidades. Con un sólo poco es suficiente. Y es el tercer oligoelemento más abundante del organismo. Funciones del silicio Dentro de las funciones del silicio, una de las más destacadas es que interviene en la producción del colágeno y otras moléculas básicas como la elastina. Igualmente, tiene interviene en la formación de tejidos conectivos, elasticidad y consistencia necesarias. Este elemento se encuentra en el cabello, concretamente en la fibra capilar. Afecta a la pérdida de pelo y en su brillo, manteniendo su estructura y fuerza. En las uñas, es un elemento predominante. Los bajos niveles de este mineral está relacionado con las uñas quebradizas, por lo que si se tienen las uñas así, es recomendable aumentar el consumo de este mineral. Otra funci...

Serina, función y propiedades de un aminoácido

Entre los aminoácidos no esenciales, podemos encontrar la serina. Esto es, nuestro cuerpo puede sintetizarlo a partir de otros aminoácidos, aunque si lo añadimos en nuestra alimentación, nos aseguramos tener los niveles suficientes. Serina y funciones Dentro de las funciones de la serina, se encuentra la de formar parte del centro de muchas enzimas. Además, es precursora de otros aminoácidos, concretamente de la cisteína y de la glicina. Igualmente es precursora de fosfolípidos como la fosfatidilserina. También la serina ayuda al sistema nervioso, ya que forma parte de la mielina que cubren los nervios situados en el cerebro. Ayuda a que tengan densidad y auuda a que los nervios puedan transmitir impulsos nerviosos a otras partes del cuerpo. El sistema inmunológico también utiliza al aminoácido serina, ya que interviene en la producción de anticuerpos e inmunoglobulina, esenciales para un sistema inmunlógico saludable. Además interviene en la síntesis del triptófano, un precurosor de l...

Glutamato, un aminoácido con diferentes funciones

Dentro de los aminoácidos no esenciales se encuentra el glutamato, que es diferente al glutamato monosódico. Mientras el primero es un aminoácido que nuestro cuerpo necesita, el segundo es un aditivo que se utiliza en la alimentación. Glutamato, un aminoácido no esencial Se ha comentado al inicio que el glutamato es un aminoácido no esencial, lo que quiere decir que nuestro organismo lo puede sintetizar a partir de otros aminoácidos. Pero también me gusta añadir que es recomendable también introducir cierta cantidad en la alimentación, para asegurarnos que no nos falta. Entre las diferentes funciones del glutamato, se encuentra la de ser neurotransmisor, actuando entonces en el cerebro. Es uno de los principales neurotransmisores que se encuentran en nuestro cuerpo. Además, tiene relación con los sentidos (especialmente con el sentido del gusto), controla la transmisión de mensajes a los músculos, regula las emociones y está relacionado tanto con la memoria como con el aprendizaje. Tam...

Propiedades del ácido aspártico

 El ácido aspártico es otro aminoácido de los 20 aminoácidos que nuestro organismo utiliza. Este ácido está calificado como aminoácido no esencial, ya que puede obtenerse a partir de otros aminoácidos. Pero como suelo decir, aun siendo no esencial, recomiendo introducirlo normalmente en nuestra dieta, de manera que nos aseguramos los niveles adecuados de este aminoácido. Propiedades del ácido aspártico Dentro de las propiedades del ácido aspártico encontramos los siguientes: Es desintoxicante. Este aminoácido ayuda a desintoxicar la sangre, ayudando de esta manera al correcto funcionamiento de los órganos, especialmente al hígado. Interviene en la producción y liberación de hormonas. Contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso. Añadir que además el mismo aminoácido interviene como neurotransmisor. Además, incremente la absorción, circulación y utilización de minerales tales como calcio, zinc, potasio y magnesio. Con respecto al sistema cardiovascular, ayuda a protegerl...

Todo sobre el jengibre

Todo sobre el Jengibre  Ya en otras entradas hemos hablado del jengibre, como puede ser en: Eliminar los gases de manera natural o Mejora tu digestión de manera natural . Pero me gustaría añadir que el jengibre tiene además otras propiedades, de las que hablaremos en esta entrada. ¿Qué es el jengibre? El jengibre es una planta que pertenece a la familia de las zingiberáceas y crece en zona tropical. Puede llegar a una altura de 90 cm. Tiene un rizoma que se utiliza en la cocina por su sabor y aroma. El uso del jengibre en la cocina es desde hace ya mucho tiempo, aunque también se observó que su consumo tiene propiedades y beneficios. Propiedades y beneficios del jengibre Las propiedades del jengibre se deben al espectro de aceites esenciales y a las sustancias picantes no volátiles que contiene. Dentro de los beneficios del jengibre, se encuentran: Evita las náuseas y los vómitos. Aumenta la fuerza de contracción del miocardio. Fomenta la secreción de saliva y jugos gástricos. Es ...

Asparagina, todo sobre este aminoácido

La asparagina es uno de los 20 aminoácidos de nuestro organismo, siendo no esencial, ya que lo podemos obtener de otros aminoácidos. Aunque como he comentado con otros aminoácidos de este tipo, es recomendable incluirlo en nuestra alimentación, de manera que nos aseguramos tener los niveles suficientes. Asparagina Este aminoácido se puede sintetizar a partir del ácido aspártico (otro aminoácido) en el hígado. Tiene diferentes funciones dentro del tejido nervioso, como intervenir en el funcionamiento cerebral o ser estimulador del sistema nervioso central. Dentro de sus fuinciones también se encuentran la síntesis de glicoproteínas, síntesis de proteínas musculares (relacionado con el crecimiento de la masa muscular), síntesis de amoniaco y precursor del neurotransmisor GABA (que ayuda en la relajación del sistema nervioso). Aunque se puede tomar complementos de asparagina sin nigún tipo de problemas, suele estar contraindicado en personas que tienen problemas hepáticos. Alimentos con a...

Las funciones de la alanina

 En esta entrada volvemos a hablar de un aminoácido, pero esta vez de un aminoácido no esencial: la alanina. Es decir, es un aminoácido que nuestro cuerpo necesita para su buen funcionamiento, pero que no hace falta que lo incluyamos en nuestra dieta, ya que podemos obtenerlo de otros nutrientes. Aunque en estos casos me gusta añadir que si lo introducimos en nuestra dieta, mejor, porque así nos aseguramos tener las cantidades necesarias. Alanina: qué es Como hemos comentado, es un aminoácido no esencial. En nuestro cuerpo podemos encontrar 20 aminoácidos, de los cuales, 11 son no esenciales. Y la alanina es uno de ellos, siendo el de menor tamaño. Los aminoácidos, a nivel general, incluido la alanina, intervienen en la síntesis de proteínas y participan en el metabolismo de la glucosa para la producción de energía. Función de la alanina Este aminoácido se utiliza como fuente de energía, especialmente para los músculos, el cerebro y el sistema nervioso. Y ayuda a metabolizar los ác...