Ir al contenido principal

Propiedades del ácido aspártico

 El ácido aspártico es otro aminoácido de los 20 aminoácidos que nuestro organismo utiliza. Este ácido está calificado como aminoácido no esencial, ya que puede obtenerse a partir de otros aminoácidos. Pero como suelo decir, aun siendo no esencial, recomiendo introducirlo normalmente en nuestra dieta, de manera que nos aseguramos los niveles adecuados de este aminoácido.

Propiedades del ácido aspártico

Dentro de las propiedades del ácido aspártico encontramos los siguientes:
  • Es desintoxicante. Este aminoácido ayuda a desintoxicar la sangre, ayudando de esta manera al correcto funcionamiento de los órganos, especialmente al hígado.
  • Interviene en la producción y liberación de hormonas.
  • Contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso. Añadir que además el mismo aminoácido interviene como neurotransmisor.
  • Además, incremente la absorción, circulación y utilización de minerales tales como calcio, zinc, potasio y magnesio.
  • Con respecto al sistema cardiovascular, ayuda a protegerlo.
  • Participa en diferentes funciones metabólicas y celulares.
  • Favorece el desarrollo muscular, reduciendo la fatiga y participando en la gluconeogénesis.

Alimentos con ácido aspártico

Este aminoácido puedes encontrarlo en los siguiente alimentos:
  • Origen animal. En carnes, pollo, pescados, huevos y productos lácteos.
  • Origen vegetal. En legumbres, frutos secos, cereales, semillas, espárragos, espinacas, calabaza, patatas, berenjenas, zanahorias, lechuga, pimientos, ajos y cebollas, además de encontrarse en diferentes frutas.
Además, en el mercado se puede encontrar complementos alimenticios con ácido aspártico, entre los que recomendamos:


Nos puedes consultar cualquier duda en relación con este tema y te ayudamos gustosamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fosfatidilcolina

Sobre la fosfatidilcolina Actualmente, se conocen varios nutrientes que ayudan al funcionamiento correcto del cerebro. Entre ellos está la fsfatidilcolina. Pero no es la única función de este nutriente. Antes hablaré de las estructura de este nutriente, para después habarl de sus funciones y finalmente hablar de los alimentos en los que se puede encontrar. Estructura química de la fosfatidilcolina La fosfatidilcolina, componente de la lecitina, es un fosfolípido que ayuda a solubilizar los ácidos biliares. Forma parte importante de las membranas celulares. Contiene ácido palmítico o ácido esteárico en la posición C1 y ácidos de 18 carbonos (oleico, linoleico o linolenico) en la posición C-2. Funciones de la fosfatidilcolina Como funciones principales, se encuentran: 1.       Reducción de los niveles de colesterol y de los triglicéridos. 2.       Mejorar algunas funciones del cerebro: memoria, aprendizaje. ...

Beneficios de la moringa

 La moringa es un árbol que también se llama árbol de la vida. Esta planta nos trae diferentes beneficios para nuestro organismo. Moringa El nombre científico de la moringa es Moringa oleifera . Y contiene diferntes nutrientes, entre los que destacan diferentes vitaminas y minerales, como son hierro, calcio, potasio, vitamina C y vitamina E.  Además contiene carotenoides, quercetina, polifenoles y ácido clorogénico. Con respecto al hierro y al calcio, la moringa contiene unos niveles realmente altos de estos minerales, lo que hace de la moringa una planta realmente beneficiosa para nosotros si la consumimos habitualmente. Dentro de los beneficios del consumo de la moringa, encontramos los siguientes: Antioxidante . Gracias a sus niveles de antioxidantes, como la vitamina C y la vitamina E, la moringa contribuye a proteger a nuestros órganos del efecto negativo de los radicales libres. De esta manera, se puede combatir el envejecimiento prematuro de nuestros órganos. Anemia . C...

Beneficios de la Arginina

Beneficios de la Arginina La arginina es un aminoácido no esencial que forma parte de las proteínas. Hoy vamos a hablar de este aminoácido. Arginina La arginina, como hemos comentado, es un aminoácido no esencial. Esto significa que nuestro organismo lo puede sintetizar, aunque también conviene introducirlo en nuestra alimentación. Se sintetiza en el ciclo de la ornitina, que se produce en el hígado. Funciones de la arginina Ya en nuestra entrada Aminoácidos , hablamos sobre las funciones generales de los aminoácidos. Pero cada aminoácido tiene otras funciones además de esas funciones generales. Dentro de las funciones de la arginina, interviene en la formación de los leucocitos, células relacionadas con el sistema inmune. Además interviene en la síntesis de creatina y de ADN. La arginina contribuye a disminuir los niveles de colesterol en sangre y en estimular la hormona somatropina (hormona de crecimiento). Igualmente ayuda a reducir los niveles de grasa corporal. Añadi...