Ir al contenido principal

Todo sobre el jengibre

Todo sobre el Jengibre

 Ya en otras entradas hemos hablado del jengibre, como puede ser en: Eliminar los gases de manera natural o Mejora tu digestión de manera natural. Pero me gustaría añadir que el jengibre tiene además otras propiedades, de las que hablaremos en esta entrada.

¿Qué es el jengibre?

El jengibre es una planta que pertenece a la familia de las zingiberáceas y crece en zona tropical. Puede llegar a una altura de 90 cm. Tiene un rizoma que se utiliza en la cocina por su sabor y aroma. El uso del jengibre en la cocina es desde hace ya mucho tiempo, aunque también se observó que su consumo tiene propiedades y beneficios.


Propiedades y beneficios del jengibre

Las propiedades del jengibre se deben al espectro de aceites esenciales y a las sustancias picantes no volátiles que contiene.

Dentro de los beneficios del jengibre, se encuentran:
  • Evita las náuseas y los vómitos.
  • Aumenta la fuerza de contracción del miocardio.
  • Fomenta la secreción de saliva y jugos gástricos.
  • Es colagogo.
  • Estimula el peristaltismo intestinal.
  • Estimulante del tono muscular.
  • Analgésico.
  • Antiinflamatorio.
  • Estimulante gastrointestinal.
  • Expectorante.

Además...

A nivel digestivo, se ha observado que es beneficioso si se sufre de diarreas, cólicos u otras molestias gástricas. Y además es bueno en caso de sufrir mareos cuando se utiliza un transporte (tanto terrestre como marítimo).

Su consumo también ayuda en caso de resfriados, especialmente para el malestar corporal que se produce, y artritis reumatoide, ya que ayuda a disminuir el dolor.

Añadir que también es beneficioso en los casos de náuseas durante el embarazo. En estos casos, por lo visto no reduce los vómitos, pero sí las náuseas. Es recomendable 1 gramo al día y si es en polvo (no como complemento alimenticio), mejor.

El jengibre se puede tomar en polvo de la raíz o en complemento alimenticio. Si es la raíz, se puede tomar en infusión o incluirlo como especia en la comida, dándole un sabor muy característico.

Con respecto a las contraindicaciones, no se recomienda si se tiene problemas en la vesícula biliar.

En relación a los complementos alimenticios a base de jengibre que se pueden encontrar en el mercado, recomendamos los siguientes:


Si tienes dudas, puedes dejar en los comentarios. ¡Un saludo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fosfatidilcolina

Sobre la fosfatidilcolina Actualmente, se conocen varios nutrientes que ayudan al funcionamiento correcto del cerebro. Entre ellos está la fsfatidilcolina. Pero no es la única función de este nutriente. Antes hablaré de las estructura de este nutriente, para después habarl de sus funciones y finalmente hablar de los alimentos en los que se puede encontrar. Estructura química de la fosfatidilcolina La fosfatidilcolina, componente de la lecitina, es un fosfolípido que ayuda a solubilizar los ácidos biliares. Forma parte importante de las membranas celulares. Contiene ácido palmítico o ácido esteárico en la posición C1 y ácidos de 18 carbonos (oleico, linoleico o linolenico) en la posición C-2. Funciones de la fosfatidilcolina Como funciones principales, se encuentran: 1.       Reducción de los niveles de colesterol y de los triglicéridos. 2.       Mejorar algunas funciones del cerebro: memoria, aprendizaje. ...

Beneficios de la moringa

 La moringa es un árbol que también se llama árbol de la vida. Esta planta nos trae diferentes beneficios para nuestro organismo. Moringa El nombre científico de la moringa es Moringa oleifera . Y contiene diferntes nutrientes, entre los que destacan diferentes vitaminas y minerales, como son hierro, calcio, potasio, vitamina C y vitamina E.  Además contiene carotenoides, quercetina, polifenoles y ácido clorogénico. Con respecto al hierro y al calcio, la moringa contiene unos niveles realmente altos de estos minerales, lo que hace de la moringa una planta realmente beneficiosa para nosotros si la consumimos habitualmente. Dentro de los beneficios del consumo de la moringa, encontramos los siguientes: Antioxidante . Gracias a sus niveles de antioxidantes, como la vitamina C y la vitamina E, la moringa contribuye a proteger a nuestros órganos del efecto negativo de los radicales libres. De esta manera, se puede combatir el envejecimiento prematuro de nuestros órganos. Anemia . C...

Una vitamina antioxidante: Vitamina E

Una vitamina antioxidante: Vitamina E ¿Qué es la vitamina E? La vitamina E es el nombre genérico de “tocoferol”, ya que realmente son 4 isómeros de esta molécula los que actúan como vitamina E. Esta vitamina se clasifica como vitamina liposoluble, ya que es soluble en grasa. La vitamina E es, como todas las vitaminas, un nutriente esencial ya que interviene en muchos procesos en el cuerpo y se utiliza para prevenir. Nuestro cuerpo no puede sintetizarla y es por ello que debemos aportarla en nuestra dieta. Funciones de la vitamina E La función más importante de la vitamina E es que actúa como antioxidante, eliminando los radicales libres y protegiendo a las células de estos compuestos tan poco deseados. Los niveles de inmunidad mejoran cuando la vitamina E se consume, ya que se ha podido observar una respuesta inmune deteriorada cuando se tiene bajos niveles de esta vitamina. Por ello, debemos ingerir dosis adecuadas. Los beneficios de la vitamina E más conocidos son su prot...