Ir al contenido principal

¿Qué es el índice glucémico?

 ¿Qué es el índice glucémico?

Definición del índice glucémico

El índice glucémico, como se indica, es un índice que sirve para conocer la rapidez con la que los hidratos de carbono pasan a nuestra sangre en forma de glucosa tras una vez que los digerimos. Cuanto más rápido es el proceso, el nivel de azúcar en sangre será más alto, lo que no es recomendable, especialmente si se produce con frecuencia.

Este índice se utiliza para aquellos alimentos que tengan hidratos de carbono, por lo que para el resto de alimentos, no se utiliza.

Valores del índice glucémico

Este índice tiene diferentes valores, que son de 0 a 110. Y conforme al valor que tenga, se dice que el índice glucémico es alto, medio o bajo, según lo siguiente:

- Valores de 0 a 55: índice glucémico bajo.
- Valores de 56 a 69: índice glucémico medio.
- Valores de 70 a 100: índice glucémico alto.

Alimentos e índice glucémico

Debemos siempre recordar que debemos siempre incluir hidratos de carbono en nuestra alimentación, aunque sea con moderación. La cantidad que tomemos hará que ganemos peso, lo perdamos o nos mantengamos.

 A esto debemos añadir que es conveniente que tomemos hidratos de carbono sobre todo por la mañana, ya que nos ayudan a tener suficiente energía para afrontar el día. Y cuanto más ejercicio físico hagamos, más hidratos de carbono necesitaremos.

Por todo esto, es bueno conocer que alimentos tienen un índice glucémico alto, medio o bajo. Por lo que a continuación, indicamos ciertos alimentos incluidos en cada nivel de índice glucémico:


- Índice glucémico bajo: la mayoría de las frutas (un ejemplo es las cerezas, naranja, fresas o uvas), verduras verdes (por ejemplo acelgas, brócoli, lechuga o espinacas), zanahorias, garbanzos, lentejas, apio o tomate.

- Índice glucémico medio: maíz dulce, piña cruda, pasas de uva o plátanos.

- Índice glucémico alto: cerveza, puré de patatas, miel, pan de molde blanco, pan de hamburguesa o harina de trigo.

Si te gusta cuidarte, conocer el índice glucémico de los alimentos te vendrá bien, aunque sea aproximadamente. Es decir, es bueno conocer si los alimentos tienen un índice glucémico alto, medio o bajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo perder peso comiendo

Ya hemos llegado finalmente al otoño. Tanto por las fechas en las que estamos y por el tiempo, no lo dudamos. Puede que nos hayamos dado cuenta que seguimos con esos kilos de más que ganamos en verano. Es posible perder peso antes de que llegue la navidad. Y se puede perder peso sin dejar de comer. Sólo tenemos que saber qué comer. Cómo perder peso Se puede perder peso de manera natural. Primero tenemos que ser conscientes de nuestro estilo de vida. El estilo de vida que tenemos influye en nuestro peso. Dos ejemplos de esto son: - Alimentación . Nuestra alimentación es posiblemente la primera razón que vemos que influye en nuestro peso. Comer pocas veces en el día o comer inadecuadamente (muchas grasas) hace que pesemos más. También los bajos niveles de algún nutriente influye en que nos apetezca comer más. - Ejercicio . El ejercicio, además de aumentar las calorías que gastamos, lo que es bueno, ayuda a aumentar nuestro metabolismo. De esta manera, perderemos más peso. Segu...

Ayudar a tus articulaciones de manera natural

Ayudar a tus articulaciones de manera natural Actualmente realizamos ejercicio habitualmente y cada vez hay más gente concienciada de su importancia. En cualquier caso, siempre debemos cuidar nuestras articulaciones, y especialmente cuando ya tenemos unos años. Además, cada vez hay más gente que alguna vez le duelen las rodillas o siente una molestia constante en los hombros o las muñecas. En estos casos, suele ser por una lesión o por el desgaste del cartílago articular. ¿Cómo cuidar nuestras articulaciones? Se pueden encontrar diferentes productos naturales y alimentos que ayudan a cuidar las articulaciones de manera natural. Entre ellos, se encuentran: - Colágeno . Es una proteína que forma parte de la piel, huesos y cartílagos. Nuestro organismo lo sintetiza, pero su síntesis disminuye con la edad. Ayuda a generar líquido sinovial, que lubrica articulaciones. Debido a esto, se puede decir que contribuye en la prevención de inflamaciones y dolores de las articulaciones. - Magnesio...

Aceite de menta para la digestión

Aceite de menta para la digestión El aceite de menta se extrae de la menta, conocida también como Mentha Piperita . Esta es una planta aromática que se ha utilizado desde hace tiempo debido a sus propiedades. Aceite de menta La menta es una planta de una altura de hasta 80 cm, hojas pilosas y puntiagudas, forma oval y flores de color violeta pálido, agrupadas en espigas densas. Dentro de las propiedades del aceite de menta, encontramos las siguientes: - Propiedades terapéuticas . Este aceite es refrescante y relajante, que ayuda a aliviar dolores musculares y a calmar los nervios y la ansiedad, además de facilita el sueño. - Propiedades digestivas . Además, también tiene propiedades espasmolíticas y ayuda a moderar el dolor y facilitar la digestión. Y ayuda a eliminar los gases de nuestro aparato digestivo. - Propiedades cosméticas . Es antibacteriano y bactericida natural, además de antiséptico, antiinflamatorio y astringente. Esto hace que el aceite de menta se pueda incluir en el tr...