Ir al contenido principal

Azufre: una ayuda para las articulaciones

El azufre es un mineral que tiene varias funciones en nuestro organismo. Además, debemos incluirlo en nuestra dieta, ya que nuestro cuerpo no puede sintetizarlo. Es la única manera que podemos tenerlo en nuestro cuerpo. Me gustaría ahora hablar de sus funciones en nuestro cuerpo.

Las funciones del azufre

El azufre se encuentra en nuestro organismo en forma de sulfato. Además forma parte de algunos aminoácidos, como la cistina, la cisteína y la metionina.



Dentro de sus funciones, se encuentran las siguientes:

  • Función del hígado. Ayuda a mejorar la función del hígado, pero además ayuda a depurar el organismo. Además forma parte de la heparina, un anticoagulante que se encuentra en el hígado.
  • Anticoagulante. Como hemos comentado hace un momento, forma parte de un anticoagulante, ayudando por tanto al proceso de la coagulación.
  • Regula los niveles de glucosa en sangre.
  • Regula el sistema nervioso.
  • Ayuda al buen mantenimiento de la piel, el cabello y las uñas.
  • Formación de los huesos y cartílagos. Esto hace que forme parte de los huesos y de las articulaciones, ayudando en casos de diferentes problemas de hueso.

Articulaciones

Como hemos comentado, el azufre es una ayuda para las articulaciones. Esto es porque forma parte del sulfato de glucosamina y la condroitina. Igualmente forma parte del colágeno. Es por ello que el azufre es un elemento más para los huesos, para la piel, para el cabello y para las uñas. Ayuda igualmente al movimiento de las articulaciones. Además es una ayuda para la regeneración y reparación de cartílago.

Todo esto hace que en diferente enfermedades que afectan a las articulaciones, como puede ser las artrosis o la artritis, el azufre ayuda a retrasar la destrucción del cartílago. En general, ayuda a que las articulaciones se mantengan bien el mayor tiempo posible. Especialmente es bueno tomar productos que contenga sulfato de glucosamina y sulfato de condroitina. Por lo que si tienes artrosis o artritis, te recomiendo tomar estos nutrientes.

Alimentos con azufre

El azufre se encuentra en diferentes alimentos, como la carne, el pescado, el queso, los huevos, las legumbres, el ajo y la cebolla.

En el caso de tener ciertos problemas, especialmente relacionados con las articulaciones, se puede tomar complementación. A continuación ponemos los productos de azufre que aconsejamos:


Para cualquier duda, podéis contactar con nosotros. Os atendemos encantados. ¡Un saludo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fosfatidilcolina

Sobre la fosfatidilcolina Actualmente, se conocen varios nutrientes que ayudan al funcionamiento correcto del cerebro. Entre ellos está la fsfatidilcolina. Pero no es la única función de este nutriente. Antes hablaré de las estructura de este nutriente, para después habarl de sus funciones y finalmente hablar de los alimentos en los que se puede encontrar. Estructura química de la fosfatidilcolina La fosfatidilcolina, componente de la lecitina, es un fosfolípido que ayuda a solubilizar los ácidos biliares. Forma parte importante de las membranas celulares. Contiene ácido palmítico o ácido esteárico en la posición C1 y ácidos de 18 carbonos (oleico, linoleico o linolenico) en la posición C-2. Funciones de la fosfatidilcolina Como funciones principales, se encuentran: 1.       Reducción de los niveles de colesterol y de los triglicéridos. 2.       Mejorar algunas funciones del cerebro: memoria, aprendizaje. ...

Beneficios de la moringa

 La moringa es un árbol que también se llama árbol de la vida. Esta planta nos trae diferentes beneficios para nuestro organismo. Moringa El nombre científico de la moringa es Moringa oleifera . Y contiene diferntes nutrientes, entre los que destacan diferentes vitaminas y minerales, como son hierro, calcio, potasio, vitamina C y vitamina E.  Además contiene carotenoides, quercetina, polifenoles y ácido clorogénico. Con respecto al hierro y al calcio, la moringa contiene unos niveles realmente altos de estos minerales, lo que hace de la moringa una planta realmente beneficiosa para nosotros si la consumimos habitualmente. Dentro de los beneficios del consumo de la moringa, encontramos los siguientes: Antioxidante . Gracias a sus niveles de antioxidantes, como la vitamina C y la vitamina E, la moringa contribuye a proteger a nuestros órganos del efecto negativo de los radicales libres. De esta manera, se puede combatir el envejecimiento prematuro de nuestros órganos. Anemia . C...

Levadura de Cerveza

Levadura de Cerveza El nombre de levadura es un nombre genérico que se le da a un grupo de hongos que producen fermentación en diferentes productos. Estos hongos se concentran especialmente en frutas y cereales. El hongo Saccharomyces cerevisiae es el que se utiliza en casos de pan, cerveza y vino. Este hongo es un tipo de levadura que fermenta la malta al multiplicarse sobre ella y consumir sus azúcares, los cuales transforman en alcohol y dióxido de carbono con desprendimiento de calor. Nutrientes de la Levadura de Cerveza La levadura de cerveza contiene vitaminas , minerales , oligoelementos y aminoácidos esenciales (de alta calidad biológica) en buenas cantidades. Dentro de las vitaminas, destaca los buenos niveles que la levadura contiene de las vitaminas del grupo B . Estas vitaminas intervienen en el buen funcionamiento del sistema nervioso, de la vesícula biliar y del hígado. También contiene vitamina D , que contribuye a fortalecer los huesos. Entre los ol...