Ir al contenido principal

Ginkgo biloba y sus beneficios

Ginkgo biloba y sus beneficios

El Ginkgo biloba es un árbol caducifolio que puede llegar a alcanzar los 35 metros de altura y es originario de Japón, Corea y Este de China. Se le considera como un fósil vivo, ya que está emparentado con fósiles datados de 270 millones de años. Las hojas de Ginkgo biloba, que se ha utilizado tradicionalmente en la medicina china, es donde se encuentran los principios activos de este árbol. Actualmente en el mercado se puede encontrar preparados de extractos de hojas de Ginkgo biloba.

Extracto de hojas de Ginkgo biloba

El Extracto de Ginkgo biloba que se utiliza actualmente es el denominado EGb 761, que está estandarizado a 24% de ginkgoflavonglicósidos y 6% de terpenoides. A nivel general, los flavonoides y los terpenoides son los principios activos del Ginkgo biloba, es decir, los responsables de los beneficios que aportan esta planta.

Propiedades y Beneficios del Ginkgo Biloba

La propiedad más conocida del Extracto de Ginkgo biloba es la de mejorar la circulación periférica y central. Esto es beneficioso especialmente para las personas mayores, ya que con la edad suele empeorar la circulación. Al empeorar la circulación, llega menos riego al cerebro, pudiéndose producir pérdida de memoria, confusión, cansancio... El Ginkgo biloba contribuye a contrarrestar estos efectos.
En general, al mejorar la circulación, se favorece el rendimiento intelectual, la concentración y la memoria, se disminuye el cansancio y la fatiga, además de disminuir la probabilidad de que se formen coágulos. Añadir que se ha incluido el extracto de hojas de Ginkgo biloba en tratamientos para el Alzheimer, la Demencia senil y el Parkinson. Igualmente, gracias a que mejora la circulación, el Ginkgo biloba ayuda también en caso de Tinnitus (percepción de timbres o sonidos en los oídos) y para el síndrome de Raynaud (enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos, especialmente de los pies y de las manos).
Además de mejorar la circulación, el Ginkgo biloba actúa como antioxidante, gracias a dos principios activos; miricetina y quercetina (son dos tipos de flavonoides). De esta manera, el Ginkgo biloba combate a los radicales libres y previene el envejecimiento prematuro, retrasando el proceso de envejecimiento prematuro.

Conclusiones sobre el Ginkgo biloba

El extracto de Ginkgo biloba mejora la circulación, teniendo por ello muchos beneficios. También actúa como antioxidantes. Actualmente, en el mercado se pueden encontrar muchos productos que contiene extracto de Ginkgo biloba en comprimidos o cápsulas. Para comprar Ginkgo, recomiendo los siguientes:

- Ginkgo biloba Estado Puro.
- Ginkgo biloba Lamberts.

Para cualquier duda o sugerencia, podéis dejar vuestro comentario ¡Un saludo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fosfatidilcolina

Sobre la fosfatidilcolina Actualmente, se conocen varios nutrientes que ayudan al funcionamiento correcto del cerebro. Entre ellos está la fsfatidilcolina. Pero no es la única función de este nutriente. Antes hablaré de las estructura de este nutriente, para después habarl de sus funciones y finalmente hablar de los alimentos en los que se puede encontrar. Estructura química de la fosfatidilcolina La fosfatidilcolina, componente de la lecitina, es un fosfolípido que ayuda a solubilizar los ácidos biliares. Forma parte importante de las membranas celulares. Contiene ácido palmítico o ácido esteárico en la posición C1 y ácidos de 18 carbonos (oleico, linoleico o linolenico) en la posición C-2. Funciones de la fosfatidilcolina Como funciones principales, se encuentran: 1.       Reducción de los niveles de colesterol y de los triglicéridos. 2.       Mejorar algunas funciones del cerebro: memoria, aprendizaje. ...

Beneficios de la moringa

 La moringa es un árbol que también se llama árbol de la vida. Esta planta nos trae diferentes beneficios para nuestro organismo. Moringa El nombre científico de la moringa es Moringa oleifera . Y contiene diferntes nutrientes, entre los que destacan diferentes vitaminas y minerales, como son hierro, calcio, potasio, vitamina C y vitamina E.  Además contiene carotenoides, quercetina, polifenoles y ácido clorogénico. Con respecto al hierro y al calcio, la moringa contiene unos niveles realmente altos de estos minerales, lo que hace de la moringa una planta realmente beneficiosa para nosotros si la consumimos habitualmente. Dentro de los beneficios del consumo de la moringa, encontramos los siguientes: Antioxidante . Gracias a sus niveles de antioxidantes, como la vitamina C y la vitamina E, la moringa contribuye a proteger a nuestros órganos del efecto negativo de los radicales libres. De esta manera, se puede combatir el envejecimiento prematuro de nuestros órganos. Anemia . C...

Levadura de Cerveza

Levadura de Cerveza El nombre de levadura es un nombre genérico que se le da a un grupo de hongos que producen fermentación en diferentes productos. Estos hongos se concentran especialmente en frutas y cereales. El hongo Saccharomyces cerevisiae es el que se utiliza en casos de pan, cerveza y vino. Este hongo es un tipo de levadura que fermenta la malta al multiplicarse sobre ella y consumir sus azúcares, los cuales transforman en alcohol y dióxido de carbono con desprendimiento de calor. Nutrientes de la Levadura de Cerveza La levadura de cerveza contiene vitaminas , minerales , oligoelementos y aminoácidos esenciales (de alta calidad biológica) en buenas cantidades. Dentro de las vitaminas, destaca los buenos niveles que la levadura contiene de las vitaminas del grupo B . Estas vitaminas intervienen en el buen funcionamiento del sistema nervioso, de la vesícula biliar y del hígado. También contiene vitamina D , que contribuye a fortalecer los huesos. Entre los ol...