Ir al contenido principal

Beta-alanina para ayudar al ejercicio

Beta-alanina para ayudar al ejercicio

La beta-alanina es un tipo de aminoácido que ayuda a nuestro organismo en diferentes situaciones debido a sus propiedades. Concretamente, es un aminoácido no esencial que se debe incluir en la alimentación. Este aminoácido no se utiliza para sintetizar proteínas. Pero su consumo es beneficioso para nuestro organismo, ya que se une a la histidina y forma carnosina. Esta sustancia contribuye a ciertas propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Entre otras propiedades, en general mejora la resistencia, reduce la fatiga y el ardor muscular durante los ejercicios de alta intensidad. Añadir que además actúa como antioxidante. En general, este aminoácido tiene buenas propiedades de las cuales vamos a hablar ahora.


Propiedades de la beta-alanina

Dentro de las propiedades de la beta-alanina, destacamos las siguientes:

- Mejora el rendimiento deportivo. Este aminoácido aumenta la resistencia y la capacidad para realizar esfuerzos de alta intensidad durante más tiempo.
- Retrasa la fatiga, ya que reduce el ardor muscular al disminuir la acumulación de acidez, permitiendo entrenar por más tiempo y con mayor intensidad.
- Antioxidante. La beta-alanina tiene propiedades antioxidantes, ayudando a combatir el estrés oxidativo y los radicales libres en el organismo.
- Contribuye a la masa muscular. Esto es debido a que ayuda a desarrollar músculo y fuerza cuando se combina con entrenamiento. 
- Acelera la recuperación. Este nutriente puede reducir el tiempo de recuperación que se necesita entre ejercicios o series, facilitando la recuperación muscular y la adaptación al entrenamiento.

En resumen, la beta alanina es un aminoácido que ayuda a nuestro organismo, especialmente para realizar ejercicio. Siempre que nos movamos y queramos estar en forma, la beta alanina ayudará a nuestro organismo.

Si estás interesado en los complementos alimenticios de beta alanina, recomendamos los siguientes:


Si has tomado beta alanina, puedes dejar tu comentario de qué te parece. Y si la pruebas, háznoslo saber. Para cualquier duda, puedes preguntarnos. ¡Un saludo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fosfatidilcolina

Sobre la fosfatidilcolina Actualmente, se conocen varios nutrientes que ayudan al funcionamiento correcto del cerebro. Entre ellos está la fsfatidilcolina. Pero no es la única función de este nutriente. Antes hablaré de las estructura de este nutriente, para después habarl de sus funciones y finalmente hablar de los alimentos en los que se puede encontrar. Estructura química de la fosfatidilcolina La fosfatidilcolina, componente de la lecitina, es un fosfolípido que ayuda a solubilizar los ácidos biliares. Forma parte importante de las membranas celulares. Contiene ácido palmítico o ácido esteárico en la posición C1 y ácidos de 18 carbonos (oleico, linoleico o linolenico) en la posición C-2. Funciones de la fosfatidilcolina Como funciones principales, se encuentran: 1.       Reducción de los niveles de colesterol y de los triglicéridos. 2.       Mejorar algunas funciones del cerebro: memoria, aprendizaje. ...

Beneficios de la moringa

 La moringa es un árbol que también se llama árbol de la vida. Esta planta nos trae diferentes beneficios para nuestro organismo. Moringa El nombre científico de la moringa es Moringa oleifera . Y contiene diferntes nutrientes, entre los que destacan diferentes vitaminas y minerales, como son hierro, calcio, potasio, vitamina C y vitamina E.  Además contiene carotenoides, quercetina, polifenoles y ácido clorogénico. Con respecto al hierro y al calcio, la moringa contiene unos niveles realmente altos de estos minerales, lo que hace de la moringa una planta realmente beneficiosa para nosotros si la consumimos habitualmente. Dentro de los beneficios del consumo de la moringa, encontramos los siguientes: Antioxidante . Gracias a sus niveles de antioxidantes, como la vitamina C y la vitamina E, la moringa contribuye a proteger a nuestros órganos del efecto negativo de los radicales libres. De esta manera, se puede combatir el envejecimiento prematuro de nuestros órganos. Anemia . C...

Plan Detox

Después de más de un mes sin escribir, vuelvo. Esta vez no he dejado tanto como otras veces. Pero el verano está ya casi a su fin, al menos en relación a las vacaciones. Ya la mayoría hemos agotado nuestras vacaciones de verano. Y quiero hablar del famoso plan detox que seguramente habéis oído hablar, sobre todo en la radio o en la tele. ¿Por qué un plan detox? Y sí, es el plan detox deberíamos llevarlo a cabo al menos 1 vez al mes, aunque yo creo que deberíamos hacerlo al menos 2 veces al año. Esto está relacionado con una de mis últimas entradas: Alcalinización . Como comento aquí, nuestro cuerpo debería estar ligeramente alcalino. Cierto estilo de vida y ciertos alimentos hace que nuestro organismo no consiga esta alcalinización. El verano y las Navidades no ayudan generalmente a que llevemos una alimentación adecuada. Por eso, después de estas épocas, deberíamos llevar una alimentación concreta que nos ayude a recuperar la alcalinidad de nuestro cuerpo. ...