Ir al contenido principal

Glutamato, un aminoácido con diferentes funciones

Dentro de los aminoácidos no esenciales se encuentra el glutamato, que es diferente al glutamato monosódico. Mientras el primero es un aminoácido que nuestro cuerpo necesita, el segundo es un aditivo que se utiliza en la alimentación.


Glutamato, un aminoácido no esencial

Se ha comentado al inicio que el glutamato es un aminoácido no esencial, lo que quiere decir que nuestro organismo lo puede sintetizar a partir de otros aminoácidos. Pero también me gusta añadir que es recomendable también introducir cierta cantidad en la alimentación, para asegurarnos que no nos falta.

Entre las diferentes funciones del glutamato, se encuentra la de ser neurotransmisor, actuando entonces en el cerebro. Es uno de los principales neurotransmisores que se encuentran en nuestro cuerpo.

Además, tiene relación con los sentidos (especialmente con el sentido del gusto), controla la transmisión de mensajes a los músculos, regula las emociones y está relacionado tanto con la memoria como con el aprendizaje. También es precursor del neurotransmisor GABA, el cual está relacionado con el bienestar.

Otra función que tiene es la obtención de energía a nivel del intestino y del hígado, lo que es importante para nuestro organismo.

Finalmente, debemos recordar que el glutamato es un aminoácido y como tal, forma parte de nuestras proteínas (que tienen función estructural, entre otras).

Comentarios

  1. Me ha parecido muy interesante tu entrada y me gustaría seguirte, pero no encuentro dónde. También quiero invitarte a mi blog si te apetece.
    Un abrazo y gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias! Por facebook nos puedes seguir si quieres: https://www.facebook.com/ConocerNutricion. Espero que te guste. Un saludo!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cómo perder peso comiendo

Ya hemos llegado finalmente al otoño. Tanto por las fechas en las que estamos y por el tiempo, no lo dudamos. Puede que nos hayamos dado cuenta que seguimos con esos kilos de más que ganamos en verano. Es posible perder peso antes de que llegue la navidad. Y se puede perder peso sin dejar de comer. Sólo tenemos que saber qué comer. Cómo perder peso Se puede perder peso de manera natural. Primero tenemos que ser conscientes de nuestro estilo de vida. El estilo de vida que tenemos influye en nuestro peso. Dos ejemplos de esto son: - Alimentación . Nuestra alimentación es posiblemente la primera razón que vemos que influye en nuestro peso. Comer pocas veces en el día o comer inadecuadamente (muchas grasas) hace que pesemos más. También los bajos niveles de algún nutriente influye en que nos apetezca comer más. - Ejercicio . El ejercicio, además de aumentar las calorías que gastamos, lo que es bueno, ayuda a aumentar nuestro metabolismo. De esta manera, perderemos más peso. Segu...

Ayudar a tus articulaciones de manera natural

Ayudar a tus articulaciones de manera natural Actualmente realizamos ejercicio habitualmente y cada vez hay más gente concienciada de su importancia. En cualquier caso, siempre debemos cuidar nuestras articulaciones, y especialmente cuando ya tenemos unos años. Además, cada vez hay más gente que alguna vez le duelen las rodillas o siente una molestia constante en los hombros o las muñecas. En estos casos, suele ser por una lesión o por el desgaste del cartílago articular. ¿Cómo cuidar nuestras articulaciones? Se pueden encontrar diferentes productos naturales y alimentos que ayudan a cuidar las articulaciones de manera natural. Entre ellos, se encuentran: - Colágeno . Es una proteína que forma parte de la piel, huesos y cartílagos. Nuestro organismo lo sintetiza, pero su síntesis disminuye con la edad. Ayuda a generar líquido sinovial, que lubrica articulaciones. Debido a esto, se puede decir que contribuye en la prevención de inflamaciones y dolores de las articulaciones. - Magnesio...

Una vitamina antioxidante: Vitamina E

Una vitamina antioxidante: Vitamina E ¿Qué es la vitamina E? La vitamina E es el nombre genérico de “tocoferol”, ya que realmente son 4 isómeros de esta molécula los que actúan como vitamina E. Esta vitamina se clasifica como vitamina liposoluble, ya que es soluble en grasa. La vitamina E es, como todas las vitaminas, un nutriente esencial ya que interviene en muchos procesos en el cuerpo y se utiliza para prevenir. Nuestro cuerpo no puede sintetizarla y es por ello que debemos aportarla en nuestra dieta. Funciones de la vitamina E La función más importante de la vitamina E es que actúa como antioxidante, eliminando los radicales libres y protegiendo a las células de estos compuestos tan poco deseados. Los niveles de inmunidad mejoran cuando la vitamina E se consume, ya que se ha podido observar una respuesta inmune deteriorada cuando se tiene bajos niveles de esta vitamina. Por ello, debemos ingerir dosis adecuadas. Los beneficios de la vitamina E más conocidos son su prot...