Ir al contenido principal

Omega 6

Omega 6

Qué son

Los ácidos grasos Omega 6 son un tipo de ácido graso insaturado esencial. Son ácidos grasos insaturados por tener enlaces dobles en sus cadenas, teniendo la peculiaridad de tener el primer enlace doble en el carbono de la posición 6, contando los carbonos desde el final de la cadena del ácido graso. En comparación, los Omega 3 tienen su primer doble enlace en el carbono 3, y los Omega 9, en el noveno carbono. Las funciones metabólicas que aprovechan a los ácidos grasos, las prefieren de cadena larga, de modo que los Omega 6, de 18 carbonos y un enlace simple, son elongados a cadenas de 20 carbonos y cuatro enlaces doble (ácido araquidónico, precursor de los eicosanoides) y cadenas de 22 carbonos y seis enlaces dobles (ácido docosahexaenoico).



Omega 6 y sus funciones

Los Omega 6 más importantes son: ácido linoleico, gamma-linoleico y araquidónico. Los ácidos linoleico y gamma-linoleico son de origen vegetal. A partir de éstos se forman las prostaglandinas “buenas” (serie 1) con capacidad antiinflamatoria. Consiguen fluidificar la sangre reduciendo el riesgo de trombos, mejorando la circulación y disminuyendo el riesgo cardiovascular y la hipertensión.
En cambio, el ácido araquidónico es de origen animal. Los Omega 6 de origen animal son precursores de las prostaglandinas de la serie 2, que tienen un efecto contrario a las anteriores, pues aumentan los procesos inflamatorios y favorecen la coagulación sanguínea. Estos ácidos grasos no son perjudiciales en sí mismos, pues cumplen funciones necesarias en el organismo.
A igual que los Omega 3, los Omega 6 no son sintetizados por nuestro organismo, por lo que se deben aportar en la dieta, siendo el ácido linoleico es el ácido graso progenitor de los Omega 6. Una vez ingerido el ácido linoleico se convierte a GLA en el cuerpo y éste a su vez se escinde en ácido araquidónico (AA) y ácido dihomogammalinolénico (DGLA). El GLA, al convertirse en DGLA compite con el AA y previene así el efecto inflamatorio de este.
El organismo necesita los Omega 6 para trabajar correctamente, ya que interviene en la formación de membranas celulares, formación de hormonas, correcto funcionamiento del sistema inmunológico, correcta formación de la retina o funcionamiento de las neuronas y las transmisiones químicas. Las funciones más importantes son las siguientes:
  • Enfermedades cardiovasculares: los ácidos grasos omega 6 pueden ayudar a combatir el colesterol y los triglicéridos. Esto nos ayudaría a una circulación sanguínea más fluida y a prevenir distintas enfermedades cardiovasculares.
  • Caída del cabello: son muy eficaces cuando los aportes de hierro, zinc y otros nutrientes no dan resultado.
  • Enfermedades inflamatorias: de ayuda en caso de enfermedades como la artritis reumatoide ya que reducen los niveles de prostaglandinas que son las responsables de muchos procesos inflamatorios.
  • Diabetes: los ácidos grasos Omega 6 ayudan a tener unos niveles de insulina más estables a la vez que pueden compensar, un poco, los daños que esta enfermedad provoca (pérdida de visión, problemas de piel, daños en el sistema nervioso, etc.).
  • Problemas de piel: los ácidos grasos Omega 6 son muy eficaces en el tratamiento de problemas de piel como el eccema atópico, la dermatitis y en general casi todos los problemas de piel que cursan con sequedad extrema. Se utilizan tanto a nivel interno como a nivel externo.
  • Desequilibrios hormonales de la mujer: una de las indicaciones más estudiadas y comprobadas es su utilización para aliviar el Síndrome Premenstrual. Alivia todos los síntomas o molestias asociados a la ovulación y menstruación (hinchazón, nauseas, problemas de piel, dolor de ovarios, dolor en los pechos, depresión, irritabilidad, nerviosismo, ansiedad, dolores de cabeza, migrañas, quistes en los ovarios, bultos en las mamas, etc.), siempre que sean síntomas sólo asociados a ese cambio hormonal y que tiendan a desaparecer para volver con la próxima menstruación u ovulación.

Relación entre omega 3 y omega 6

La relación óptima entre la cantidad de Omega 6 y de Omega-3 en la dieta es de 4:1 (4 partes de Omega-6 por cada parte de Omega 3). Pero las dietas occidentales están desequilibradas y llegan a ser de más de 10:1. Estudios recientes han encontrado que niveles excesivos de omega-6, comparado con omega-3, incrementan el riesgo de contraer diferentes enfermedades y depresión.
Finalmente, se debe destacar que las fuentes dietéticas de los Omega 6 incluyen: nueces, cereales, pan integral, aceites vegetales (especialmente de prímula y de borraja), huevos y aves de corral, soja y aguacate.
Dentro de los complementos alimenticios de omega 6 que se pueden encontrar en el mercado, recomendamos los siguientes:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fosfatidilcolina

Sobre la fosfatidilcolina Actualmente, se conocen varios nutrientes que ayudan al funcionamiento correcto del cerebro. Entre ellos está la fsfatidilcolina. Pero no es la única función de este nutriente. Antes hablaré de las estructura de este nutriente, para después habarl de sus funciones y finalmente hablar de los alimentos en los que se puede encontrar. Estructura química de la fosfatidilcolina La fosfatidilcolina, componente de la lecitina, es un fosfolípido que ayuda a solubilizar los ácidos biliares. Forma parte importante de las membranas celulares. Contiene ácido palmítico o ácido esteárico en la posición C1 y ácidos de 18 carbonos (oleico, linoleico o linolenico) en la posición C-2. Funciones de la fosfatidilcolina Como funciones principales, se encuentran: 1.       Reducción de los niveles de colesterol y de los triglicéridos. 2.       Mejorar algunas funciones del cerebro: memoria, aprendizaje. ...

Beneficios de la moringa

 La moringa es un árbol que también se llama árbol de la vida. Esta planta nos trae diferentes beneficios para nuestro organismo. Moringa El nombre científico de la moringa es Moringa oleifera . Y contiene diferntes nutrientes, entre los que destacan diferentes vitaminas y minerales, como son hierro, calcio, potasio, vitamina C y vitamina E.  Además contiene carotenoides, quercetina, polifenoles y ácido clorogénico. Con respecto al hierro y al calcio, la moringa contiene unos niveles realmente altos de estos minerales, lo que hace de la moringa una planta realmente beneficiosa para nosotros si la consumimos habitualmente. Dentro de los beneficios del consumo de la moringa, encontramos los siguientes: Antioxidante . Gracias a sus niveles de antioxidantes, como la vitamina C y la vitamina E, la moringa contribuye a proteger a nuestros órganos del efecto negativo de los radicales libres. De esta manera, se puede combatir el envejecimiento prematuro de nuestros órganos. Anemia . C...

Levadura de Cerveza

Levadura de Cerveza El nombre de levadura es un nombre genérico que se le da a un grupo de hongos que producen fermentación en diferentes productos. Estos hongos se concentran especialmente en frutas y cereales. El hongo Saccharomyces cerevisiae es el que se utiliza en casos de pan, cerveza y vino. Este hongo es un tipo de levadura que fermenta la malta al multiplicarse sobre ella y consumir sus azúcares, los cuales transforman en alcohol y dióxido de carbono con desprendimiento de calor. Nutrientes de la Levadura de Cerveza La levadura de cerveza contiene vitaminas , minerales , oligoelementos y aminoácidos esenciales (de alta calidad biológica) en buenas cantidades. Dentro de las vitaminas, destaca los buenos niveles que la levadura contiene de las vitaminas del grupo B . Estas vitaminas intervienen en el buen funcionamiento del sistema nervioso, de la vesícula biliar y del hígado. También contiene vitamina D , que contribuye a fortalecer los huesos. Entre los ol...